LA GRABACIÓN
Al
llevar ya algún tiempo interpretando canciones de otros autores y bastantes temas
originales, nos propusimos la idea de grabar un disco con 12 de nuestras
canciones, para darlas a conocer en el pueblo de Quesada y, sobre todo, a tantos
paisanos que tuvieron que irse a vivir a otros lugares por diferentes causas de
la vida, y que no olvidan a su pueblo natal.
Fueron
muchas las personas que nos pidieron que
grabásemos un disco para poder escuchar canciones sobre su pueblo. Estábamos
animados por nuestro Ayuntamiento, por la peña flamenca, por la cofradía de la
Virgen de Tiscar, por asociaciones locales y por empresas de Quesada.
Además
de la satisfacción que todo artista tiene de ver publicada su obra, nosotros
pretendíamos darnos a conocer como grupo musical original, que se conocieran
nuestras canciones, pero, sobre todo, ser embajadores de Quesada y su entorno,
de sus fiestas y costumbres populares.
Antonio Pérez, fotógrafo y amigo, colaboró con nosotros
haciéndonos una sesión de fotos por diferentes rincones del pueblo, para que
aparecieran en el disco, ya que además de mostrar nuestras canciones también
era nuestra intención dar a conocer nuestro pueblo.
Entre
todo el grupo decidimos contratar a un guitarrista profesional, José Romero, el
cual nos ayudó a darle a las canciones un toque más flamenco. José, se implicó
en este proyecto desde el principio, sintiéndose como uno más entre
nosotros, tanto que llegó a sentirlo
como algo suyo, lo que dio lugar a un resultado excelente como se puede
comprobar al oír el disco.
Así
que nos pusimos a trabajar, consultamos con varios estudios de grabación de la
provincia de Jaén, y viendo las ventajas e inconvenientes nos decidimos por un
estudio de la cuidad de Úbeda. En los primeros días de julio, contactamos con
el técnico del estudio para concretar los días de grabación.
Tuvimos
que trabajar intensamente durante tres semanas, ensayando casi diariamente, ya
que aunque eran canciones que llevábamos cantando hacía varios años, teníamos
que perfeccionarlas y adaptarnos tanto nosotros al guitarrista como el
guitarrista a nosotros. Fueron días duros, pero estábamos cargados de ilusión.
Ya teníamos reservado el estudio. En una semana como
máximo, teníamos que terminarlo para cumplir con las fechas y tener el máster
para mandarlo a la discográfica.
El lunes 18 de julio, por la tarde, llegamos todo el grupo al estudio, ilusionados y nerviosos. Tardamos casi dos horas en ubicarnos en el local, colocar los micrófonos, etc. Cuando el técnico terminó este trabajo, hicimos varias pruebas en directo y con emoción y algo de incertidumbre las escuchamos directamente de la mesa de mezclas del estudio. Fue maravilloso, sonaba como un disco de verdad…Y aquí concluyó nuestro trabajo hasta el día siguiente.
Durante los días posteriores, martes, miércoles y jueves, grabamos los 12 temas del disco. Fueron casi treinta horas de estudio, de concentración, de esfuerzo…
Hubo algunos momentos de tensión, incluso de
frustración; pero habíamos terminado nuestro trabajo, habíamos conseguido
nuestro sueño, y lo habíamos hecho entre todos. Había motivos para estar
contentos.
Ahora tocaba esperar. Mandamos el máster a la discográfica y en dos semanas tendríamos en nuestras manos el disco, “Nuestro Disco”, el cual presentaríamos el sábado 25 de agosto de 2012, en las fiestas de nuestro pueblo, en el auditorio de “Las Quebradas”.