Entradas populares

lunes, 10 de diciembre de 2012

PRESENTACIÓN DEL DISCO




            Por fin llegó el día tan esperado por todos. El sábado 25 de agosto, de 2012, en el auditorio de “Las Quebradas”, daríamos a conocer nuestro disco titulado “Desde el Corazón”. Elegimos este título porque, como ya hemos dicho anteriormente, nuestro interés más que comercial, es sentimental; y es de ahí, de nuestro corazón, de donde salen estas canciones.


            Aquella tarde los nervios estaban a flor de piel, unas horas antes del comienzo realizamos la prueba de sonido; ahora sí, ya estaba todo preparado, los micrófonos, las luces, etc. En unas horas estaríamos delante del público, nuestro público, aquel que tantas veces nos había pedido que grabásemos nuestras canciones para poder disfrutarlas en cualquier momento. Seguíamos disfrutando de nuestro sueño.




           Era una noche de feria, y multitud de paisanos nos acompañaron, entre ellos, aquellos que por circunstancias de la vida tuvieron que dejar su pueblo y vuelven a él de feria en feria. Aquella noche se iban a poder llevar un trocito de éste.

                    

Nuestro director, Manuel Martínez Romero, fue presentando cada una de las canciones. En esta entrada queremos compartir con vosotros algunos de los momentos vividos aquella noche:

         Comenzamos con unas sevillanas que hablan de la recogida de la aceituna, y en concreto de los aceituneros. De cómo la moza y el mozo, enamorados, buscan un momento a lo largo de la jornada para mirarse y decirse cosas bonitas:
                        “Tú cogiendo aceituna,
                          yo, vareando;
                          de ramita en ramita
                          te voy mirando.”

"SEVILLANAS DE LA ACEITUNA"

Continuamos con una canción que hemos titulado “Tanguillos Serranos”. Se trata de letrillas populares originales de la zona de Quesada, cantadas con ritmo de tanguillos de Cádiz. Son piropos que los enamorados se decían con estas maravillosas rimas.

"TANGUILLOS SERRANOS"


            Con la siguiente canción, dimos paso a una parte del disco dedicada a Nuestra Patrona, la Virgen de Tíscar. La Virgen es bajada al pueblo cada primer sábado de Mayo, permaneciendo en Quesada hasta finales de Agosto. Son por tanto cuatro meses los que está en la parroquia y ocho en su ermita, el Santuario de Tíscar, en nuestra sierra. Estas sevillanas hablan de esos cuatro meses que Nuestra Virgen está en la iglesia del pueblo. Su estribillo dice así:


“Viva la Virgen de Tíscar,
viva la Virgen Serrana,
viva la Madre de Dios,
      que vienes hasta Quesada
a alegrar mi corazón”
                                      

                                       
  
                                        "SEVILLANAS A LA VIRGEN DE TISCAR"


            En estas sevillanas contamos lo que significa la "Traída de la Virgen", que es como se conoce en Quesada el día que viene la Patrona al pueblo, cada primer sábado de Mayo. Son muchos los paisanos y paisanas,  que vienen a Quesada ese fin de semana a recibirla.
                                            
   ¡GUAPA, QUEREMOS DECIRTE!


La letra de la siguiente canción es una plegaria a la Virgen de la Sierra. Sin duda, una de las canciones más bonitas de nuestro disco.

                                                    "ESA CARA TAN BONITA" COLOMBIANAS"




       Después de pasar esos cuatro meses en el pueblo, la Virgen tiene que volver a su santuario. Todos los habitantes de Quesada, prácticamente, se despiden de ella el 29 de Agosto, primero visitándola en la Iglesia y más tarde, ya de día, rezándole y cantándole en la Cruz del Humilladero. Esta canción cuenta las vivencias de la "Despedida de la Virgen". Son también sevillanas, interpretadas con mucho sentimiento.

                                            

                       
                       

                                           "HOY TE DESPEDIMOS, MADRE"


         Los peregrinos y peregrinas, subimos durante ocho meses a visitar a la Virgen de Tíscar. Esta canción describe el camino desde Quesada hasta el Santuario. Primero, llegar al puerto; bajar entre curvas y divisar la ermita; rodear la montaña y llegar a la plaza; entrar por la puerta y ver por fin el rostro de la Virgen en el altar; Rezarle, hablarle, sonreír y emocionarnos. Muchas personas han sentido esto cuando van a Tíscar. Esta rumba les va a recordar su vivencia.





                       “En la Sierra de Quesada
                        hay una preciosa ermita,
                        en ella vive la Virgen
                        Nuestra Señora de Tíscar”

                                                        



"SUBIMOS A VERLA"



En nuestro afán de componer plegarias y alabanzas a la Virgen de Quesada, quisimos también tener en nuestro repertorio la oración más importante desde el punto de vista Mariano. Y nos atrevimos a escribirla, a musicarla y a cantársela. Terminamos así, con esta canción, esta parte dedicada a Nuestra Virgen.

                                                    "SALVE, VIRGEN DE TISCAR"

Las siguientes sevillanas hablan de nuestras Ferias de Agosto. Están escritas en un tono desenfadado y se las dedicamos a todos los que vienen a Quesada, a pasar las fiestas con nosotros. Se titulan:

                                              "CANTAMOS EN LA FERIA"   


            Tenemos también en el disco unas sevillanas que describen las diferentes fiestas que a lo largo del año se celebran en el pueblo de Quesada:
Las lumbres de San Antón, el 16 de Enero, que aquí reciben el nombre de “luminarias”, y que es una fiesta de familia y amigos en la calle, en torno a la hoguera, es una fiesta muy popular, ya que por donde vayas y a la luminaria que te acerques, seguro que te invitan a probar las típicas migas que se hacen en la lumbre, acompañadas, como no, de un vaso de cuerva.
            También nombramos al Santo, al patrón del pueblo; San Sebastián, que es traído de su ermita la víspera de la fiesta y procesionado por el pueblo.
            En Quesada también ha tomado gran relevancia en los últimos años la Semana Santa, contando con bastantes hermandades y cofradías, y además el domingo de resurrección aquí es el “día del hornazo” y nos vamos al campo a celebrarlo con los amigos y familiares.
            Luego en Mayo, es la “Traida de la Virgen de Tíscar”, lo más emotivo, tantos quesadeños y quesadeñas que vienen ese día a recibir a su patrona.
            Y por fin las fiestas de Agosto, “las Ferias”, nuestras fiestas más grandes, noches de verbena popular, de encuentros con amigos y amigas a los que ves, pues eso, de feria en feria.
            El estribillo de esta canción dice así:

                        “Son las fiestas de mi pueblo
                          lo mejor del mundo entero,
                          si las preparas con gracia
                          las disfrutas con salero.”

                                                      "LAS FIESTAS DE MI PUEBLO"



            Y para terminar interpretamos dos canciones que hacen alusión al nacimiento del río Guadalquivir aquí en nuestro pueblo.
            La primera de ellas, hace un recorrido por los principales lugares por los que pasa el río, resaltando su nacimiento en Quesada, en nuestra sierra, en la Cañada de las Fuentes.
            Nuestra intención es que se conozca el entorno cercano y por supuesto reivindicar la cuna del río en nuestro municipio.

                                                        "CANTO AL GUADALQUIVIR"
                                                                                         

La canción con la que terminamos, es una de las que más nos identifican como grupo musical, y no podría ser de otra manera, ya que habla también del nacimiento del Guadalquivir en Quesada. Lo que convierte a nuestro pueblo en la cuna del río más importante de Andalucía. Dice Así:





“Que se enteren de una vez, 
   y que pregonen los vientos,
que el Río Guadalquivir,  
 tiene aquí su nacimiento.”







                                              "SEVILLANAS DEL GUADALQUIVIR"


Nuestro sueño se había hecho realidad, todo había salido a pedir de boca y la prensa se hizo eco de este día tan importante para nosotros.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

NUESTRO DISCO




LA GRABACIÓN


Al llevar ya algún tiempo interpretando canciones de otros autores y bastantes temas originales, nos propusimos la idea de grabar un disco con 12 de nuestras canciones, para darlas a conocer en el pueblo de Quesada y, sobre todo, a tantos paisanos que tuvieron que irse a vivir a otros lugares por diferentes causas de la vida, y que no olvidan a su pueblo natal.
Fueron muchas las personas que nos  pidieron que grabásemos un disco para poder escuchar canciones sobre su pueblo. Estábamos animados por nuestro Ayuntamiento, por la peña flamenca, por la cofradía de la Virgen de Tiscar, por asociaciones locales y por empresas de Quesada.
Además de la satisfacción que todo artista tiene de ver publicada su obra, nosotros pretendíamos darnos a conocer como grupo musical original, que se conocieran nuestras canciones, pero, sobre todo, ser embajadores de Quesada y su entorno, de sus fiestas y costumbres populares.
            Antonio Pérez, fotógrafo y amigo, colaboró con nosotros haciéndonos una sesión de fotos por diferentes rincones del pueblo, para que aparecieran en el disco, ya que además de mostrar nuestras canciones también era nuestra intención dar a conocer nuestro pueblo.
Entre todo el grupo decidimos contratar a un guitarrista profesional, José Romero, el cual nos ayudó a darle a las canciones un toque más flamenco. José, se implicó en este proyecto desde el principio, sintiéndose como uno más entre nosotros,  tanto que llegó a sentirlo como algo suyo, lo que dio lugar a un resultado excelente como se puede comprobar al oír el disco.
Así que nos pusimos a trabajar, consultamos con varios estudios de grabación de la provincia de Jaén, y viendo las ventajas e inconvenientes nos decidimos por un estudio de la cuidad de Úbeda. En los primeros días de julio, contactamos con el técnico del estudio para concretar los días de grabación.
Tuvimos que trabajar intensamente durante tres semanas, ensayando casi diariamente, ya que aunque eran canciones que llevábamos cantando hacía varios años, teníamos que perfeccionarlas y adaptarnos tanto nosotros al guitarrista como el guitarrista a nosotros. Fueron días duros, pero estábamos cargados de ilusión.
        Ya teníamos reservado el estudio. En una semana como máximo, teníamos que terminarlo para cumplir con las fechas y tener el máster para mandarlo a la discográfica.

     
       

        El lunes 18 de julio, por la tarde, llegamos todo el grupo al estudio, ilusionados y nerviosos. Tardamos casi dos horas en ubicarnos en el local, colocar los micrófonos, etc. Cuando el técnico terminó este trabajo, hicimos varias pruebas  en directo y con emoción y algo de incertidumbre las escuchamos directamente de la mesa de mezclas del estudio. Fue maravilloso, sonaba como un disco de verdad…Y aquí concluyó nuestro trabajo hasta el día siguiente.


       


         Durante los días posteriores, martes, miércoles y jueves, grabamos los 12 temas del disco. Fueron casi treinta horas de estudio, de concentración, de esfuerzo… 


             Hubo algunos momentos de tensión, incluso de frustración; pero habíamos terminado nuestro trabajo, habíamos conseguido nuestro sueño, y lo habíamos hecho entre todos. Había motivos para estar contentos.


           Ahora tocaba esperar. Mandamos el máster a la discográfica y en dos semanas tendríamos en nuestras manos el disco, “Nuestro Disco”, el cual presentaríamos el sábado 25 de agosto de 2012, en las fiestas de nuestro pueblo, en el auditorio de “Las Quebradas”.




viernes, 16 de noviembre de 2012

NUESTRO DEBUT



EN EL SANTUARIO DE TISCAR



En nuestro afán de seguir trabajando y componiendo más canciones, en el verano del 2005 nos llegó, por parte de la cofradía de la Virgen de Tiscar y del Ayuntamiento de Quesada, la oferta de cantar en el santuario con motivo de la romería. Había llegado el momento de debutar de verdad.


Nos hicimos nuestros trajes, nos pusimos nuestras mejores galas y nos cargamos de ilusión y el día 3 de septiembre de 2005, en la plaza del santuario, en una noche espléndida, con muchos nervios y algo de incertidumbre, el coro “Verde Oliva” debutó por fin. Además pudimos presentar nuestras primeras cinco canciones originales.



Aquellos aplausos, llenaron nuestros corazones y desbordaron nuestras ganas de seguir adelante. Desde entonces no hemos dejado de interpretar nuestra música por muy distintos lugares y escenarios.


Sería la primera vez que nuestro coro fuera noticia en los periódicos. 





























domingo, 28 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN



CORO "VERDE OLIVA"




Este grupo musical, se formó en el año 2004, allá por los meses de octubre y noviembre, fruto de la ilusión de unos cuantos hombres y mujeres residentes en Quesada y amantes de la música andaluza y el flamenco.
Al principio, como casi siempre, costó trabajo que la idea terminara de fraguarse, pero las ganas de seguir adelante y sobre todo la ilusión, ganaron la partida a los inconvenientes.
Así, poco a poco el grupo se fue formando como coro e interpretando canciones de otros autores; rumbas y sevillanas muy conocidas. Pero existía un vacío que había que llenar. Si éramos capaces ya de interpretar temas con cierta dificultad, ahora teníamos que componer nuestras propias canciones, había que buscar nuestras señas de identidad. Y así lo hicimos.
Hemos actuado en bodas, banquetes, festivales benéficos, inauguraciones, etc.
Siempre que nuestro Ayuntamiento, la peña flamenca, la Cofradía de la Virgen de Tiscar o distintas Asociaciones nos lo piden, actuamos en Quesada:
  • Acto conmemorativo del Día de Andalucía, como teloneros de grandes artistas flamencos en la peña “Las Madrugás”.
  • Flamenco por las calles.
  • Inauguración de Calles y Plazas locales.
  • Residencia de Ancianos.
  • Fiestas y Romería en honor de la Virgen de Tíscar.
Además de actuar ya innumerables veces en Quesada, el coro “Verde Oliva” hemos participado en varios encuentros de coros en distintos pueblos de la Provincia de Jaén. Hemos sido invitados por la Casa de Jaén en Granada, con motivo de unas jornadas sobre el pintor quesadeño Rafael Zabaleta. Paseamos nuestra música por toda la comarca cercana a nuestro pueblo, y hemos actuado en  localidades como Nerja en Málaga y Roquetas de Mar en Almería.
Tenemos que destacar que hace muy poco, en el mes de Agosto, hemos presentado nuestro primer disco, titulado “Desde el corazón”, con 12 temas originales que hablan del entorno cercano a Quesada, su paisaje, sus fiestas y tradiciones y su Virgen de Tíscar.
En fin, somos un grupo de personas ilusionadas por lo que hacemos y que esperamos hacer pasar un buen rato con nuestra música a todas aquellas personas que nos escuchan.